NOTICIAS

HUARMEY: UN PUEBLO QUE DEMANDA RESPETO A SU IDENTIDAD Y DERECHOS

María E. Foronda Farro
Instituto NATURA/ Ex congresista de Ancash
Desde que la Cia Minera Antamina inicio sus operaciones en Huarmey utilizo pésimas estrategias de relacionamiento comunitario con la imposición de actividades mineras sobre una población con vocación e identidad pesquera que no se decreta ni compra, no hubo nada ilegal cuando iniciaron sus operaciones pero si ilegitimo ..Podría Antamina demostrar que las mesas de diálogo y comités de monitoreo participativo han dado resultado para un mejor vínculo con la población?.
Si es así, porque los pescadores de Puerto Grande (más bien sus hijos(as)) retoman acciones de protesta y se movilizan exigiendo respeto a su territorio, indemnización por las áreas de pesca artesanal y biodiversidad perdidas, por la destrucción de sus casas para la construcción de un muelle privado para la embarcación del mineral de Antamina a través de su concentraducto.
La responsabilidad no solo es de Antamina sino también del estado peruano que al tener un frágil sistema de gestión ambiental y nulo ordenamiento territorial ha instrumentalizado la participación ciudadana sobre proyectos ya acordados entre estado y empresas como Antamina y la población local que es el actor determinante queda de lado, no se entera, si acaso es “informado” sobre decisiones consumadas, volviéndose la “consulta participativa “en un simple trámite pues no es vinculante menos determinante.
Hoy emerge un nuevo conflicto que se nutre del descontento de quienes siendo habitantes de este territorio son ignorados e invisibilizados, aflora la demanda con dignidad que espera respuestas inclusivas. Las condiciones en este contexto deberían por lo tanto ser más favorables para los (as) ciudadanos (as) de Puerto Grande, que pueden exigir la revisión del contrato entre el gobierno y Antamina, indemnización por los impactos generados en sus viviendas y biodiversidad, reposición de sus áreas de pesca artesanal, monitoreo ambiental INDEPENDIENTE del fondo marino y crustáceos, evaluación epidemiológica para sus habitantes entre otras cosas.
Esperemos que la PCM a través del Viceministerio de gobernanza territorial y el Ministro de Energía y Minas así como el MINAM asuman el rol que les corresponde en defensa de los derechos de los pobladores de Puerto Grande de Huarmey y del país. Lo que demandan es respeto a su identidad y derechos que no se negocian.
INSTITUTO AMBIENTALISTA NATURA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *